lunes, 16 de noviembre de 2009

Metodos de proteción

Utilizar una cuenta de usuario con pocos privilegios (no administrador) en su equipo, solo utilizar la cuenta de administrador cuándo se deba cambiar una configuración o instalar un software de confianza. De todas maneras, se debe ser cauteloso con lo que se ejecuta.
Cada vez que se transfiera un archivo desde o hacia Internet se debe tener la precaución de revisarlo contra virus, crimeware o malwares, pero lo más importante saber de dónde proviene.
Se debe comprobar todos y cada uno de los medios magnéticos (Diskettes, ya en desuso), soportes ópticos (CDS, DVD, Blu-ray) o tarjetas de memoria (SD, MMC, XD, compact Flash), que se introduzcan en el ordenador.
Comprobar los archivos comprimidos (ZIP, RAR, ACE, CAB, 7z..).
Hacer copias de respaldo de programas y documentos importantes, pueden ser guardados en un Pendrive, CD, DVD, entre otros medios externos.
No instalar programas de dudoso origen.
Evitar navegar por sitios potencialmente dañinos[27] buscando cosas como "pornografía", "programas gratis", "mp3 gratis", claves, licencias o cracks para los programas comerciales.
Evita descargar programas, archivos comprimidos o ejecutables, desde redes peer-to-peer ya que no se sabe el real contenido de la descarga.
Crear una contraseña de alta seguridad.[28]
Mantener las actualizaciones automáticas activadas,[29] como por ejemplo el Windows Update.
Tener un programa antivirus y un firewall (también llamados cortafuegos) instalados en el ordenador, un anti-espías como SpywareBlaster, Spybot - Search & Destroy, y un filtrador de IP' maliciosas como el PeerGuardian.[30] que eventualmente también frena troyanos.
También es importante tener actualizados estos programas ya que cada día aparecen nuevas amenazas.[31]
Desactivar la interpretación de Visual Basic VBS y permitir JavaScript JS, ActiveX y cookies sólo en páginas web de confianza.
Seguir las políticas de seguridad en cómputo[32].

No hay comentarios:

Publicar un comentario