lunes, 11 de enero de 2010

FORMATOS GRAFICOS

El BMP (extensión de archivo .bmp) o Bit Map es quizás el formato que más fielmente representa a la definición de las imágenes rasterizadas y de ahí su nombre. Cada uno de los píxeles que forman la imagen se almacenan como un grupo de dos datos: posición y color, pudiendo representar en el segundo hasta 16,7 millones de colores, lo que lo hace ideal para la presentación de fotografías de gran calidad, trabajos de arte o imágenes con escalas de grises y sin pérdida de información como el formato comprimido JPEG, que veremos más adelante.

El GIF es hoy en día uno de los dos formatos de archivo más comunes para imágenes en Internet, dado que es admitido por la mayoría de navegadores Web. Esto se debe, seguramente, a que el objetivo con el que lo han desarrollado ha sido para el intercambio y a que los archivos resultantes para una imagen realizada para una página de Internet son de unos pocos Kbytes lo que permite descargarlos en unos pocos segundos. Debido a que este formato sólo puede mostrar un máximo de 256 colores, es más adecuado para dibujos de líneas en blanco y negro, imágenes prediseñadas en color e imágenes con grandes bloques de colores sólidos. Pero no es tan conveniente para cosas más complicadas, como por ejemplo fotografías de objetos de la vida real. Además estos objetos no presentan un aspecto nada favorable si están reducidos a los 256 colores de este formato.

El JPEG (extensión de archivo .jpg o .jpeg) o Joint Photographic Experts Group es el otro formato más comúnmente utilizado para imágenes en Internet. En realidad, el JPEG no es un formato de archivo, sino más bien, es un método de codificación de la información que hace uso de complicados algoritmos matemáticos para comprimir el tamaño de los ficheros. Sin embargo, se trata de una compresión con pérdida de información, es decir al descomprimirlo la imagen obtenida no es exactamente igual al original inicial. El nivel de compresión se puede seleccionar en una escala desde 1 a 99, siendo la compresión 1 la de mínima perdida de información y 99 la compresión más elevada y con mayor pérdida de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario